Fortalecimiento del acceso a la justicia y seguridad para las mujeres indígenas

Descripción

El proyecto con el financiamiento del Instituto de Paz de los Estados Unidos USIP, implementó durante 2024

Objetivo o Propósito

Fortalecer las capacidades de mujeres, autoridades de justicia y Policía Nacional Civil para el alcance de consensos que beneficien el acceso de las mujeres a la justicia y a medidas que protejan su vida, a través de un proceso formativo y de diálogos basados en los resultados de la detección de conocimientos, actitudes y prácticas sobre derechos, violencia contra las mujeres, acceso a la justicia y medidas de seguridad.

Municipios

Departamento de Alta Verapaz: municipios de Cobán y San Pedro Carcha

¿Qué se propone?

Esta iniciativa inició con la detección de conocimientos, actitudes y prácticas de mujeres y actores del sistema de justicia sobre el acceso a la justicia de mujeres indígenas en casos de violencia contra la mujer, cuyos resultados permitieron contar con la información necesaria para elaborar una malla curricular que orientó los contenidos de los procesos formativos y de los diálogos implementados con mujeres lideresas y representantes de las instituciones del sector seguridad y justicia. La implementación de los procesos de diálogo permitió que las y los participantes reflexionaran sobre los cambios necesarios de implementar en sus contextos, así como establecer alianzas que permitan un mayor impacto en sus comunidades. Para los procesos formativos y de difusión se desarrollaron materiales en el idioma Q´eqchí, Poqomchi, Kaqchikel y español: afiches, spot de radio, videos y otros materiales con información sobre los derechos de la mujer y las niñas, rutas de denuncia, uniones tempranas entre otros, cuyo formato físico fue colocado en puntos estratégicos y visibles en la comunidad, y en formato electrónico que fueron distribuidos por WhatsApp y redes sociales.

Beneficiarios

84 mujeres lideresas y 281 funcionarios entre ellos agentes de Policía Nacional Civil, Defensoría de la Mujer Indígena, Instituto de la Víctima, Operadores del Sistema de Justicia como Instituto Nacional de Ciencias Forenses, Ministerio Público, Juzgados de Paz y de Femicidio.

Donante
Fotografía