Fortalecimiento a la Secretaría de Bienestar Social

Descripción

Esta iniciativa, con el apoyo técnico y financiero de UNICEF y el financiamiento de Suecia, se desarrolla en el marco de la construcción del Sistema de Protección Especial a la niñez y adolescencia; busca contribuir al aumento de capacidades técnicas y al fortalecimiento de la Secretaría de Bienestar Social en la prestación de servicios a la niñez y adolescencia víctimas de violencia y a adolescentes en conflicto con la ley penal con base a estándares mínimos nacionales e internacionales. Este sistema se entiende como las estructuras, funciones y capacidades formales e informales que se reúnen para prevenir y responder a la violencia, al abuso, al abandono y a la explotación de las niñas, niños y adolescentes.

Municipios

Se implementa en los departamentos de Guatemala, Escuintla e Izabal

¿Qué se propone?

Brindar acompañamiento técnico para la instalación del mecanismo de protección inmediata a la niñez y adolescencia, el cual favorece la respuesta articulada del sistema de protección con observancia de los derechos y garantizas de la niñez y adolescencia; favoreciendo la preservación familiar. Se promoverá el fortalecimiento de alternativas de cuidad como las familias de acogimiento temporal y la instalación de servicios de recuperación ambulatoria, facilitando el acceso a servicios integrales de protección y recuperación por medio de las sedes departamentales, utilizando para ello la metodología de gestión de casos con intervención en prevención secundaria y terciaria en las comunidades y municipios priorizados por el número de casos registrados, promoviendo la institucionalización de procesos y metodologías que favorezcan la preservación familiar y recuperación psicosocial de la niñez víctima de violencia.

Brindar acompañamiento técnico para la actualización e implementación de protocolos, y herramientas de seguridad en centros de privación de libertad de adolescentes en conflicto con la ley penal apegados al respeto de los derechos humanos, así como la actualización y desarrollo de herramientas para el personal multidisciplinario responsable de la ejecución de sanciones para adolescentes en conflicto con la ley penal y el desarrollo de herramientas que promuevan la acreditación de sociedad que brindan servicios de atención directa.

Beneficiarios

Niñas, niños y adolescentes en situación de abrigo y protección y adolescentes en conflicto con la ley penal, familias y comunidades a través del aumento de capacidades del personal que prestan servicios de protección.

Donante

Fotografía